¡Hola a todos!
Hoy, 12 de Mayo, os traigo la última entrada al blog. Ya va finalizando el curso y, en consecuencia, la asignatura de las TIC en educación infantil. Durante este cuatrimestre hemos realizado muchas actividades y no me gustaría terminar este blog sin hacer una recopilación de todos ellos.
El primer post que hice en el blog fue sobre la presentación que tuvimos el primer día. El profesor nos explicó que haríamos durante el cuatrimestre y qué recursos utilizaríamos.
El siguiente post que publiqué fue sobre la visita a Tabakalera que realizamos el segundo día de clase. Echando la vista atrás recuerdo que fue muy repentino, apenas conocíamos al profesor y teníamos unas nociones muy básicas sobre lo que daríamos durante el curso, y la sensación que tuve en ese momento fue de incertidumbre. Pero llegamos a la exposición de la Agencia de Organismos Vivientes de Tabakalera y disfrutamos mucho de ella. Fotografiamos varias obras y reflexionamos sobre ellas.
Este cuatrimestre también hemos visto diferentes documentales, imágenes y películas ("Snowden", "Hombres, mujeres y niños", "La caza" y "La bicicleta verde") y he tenido la oportunidad de plasmar mi opinión y mis reflexiones en este blog.
En San Valentín hicimos una práctica que trataba sobre analizar la página web de Enrédate sin machismo. Recuerdo que ésta fue una de las prácticas que más me gustó porque es una página muy fácil de leer y con un contenido muy interesante y educativo.
También hemos realizado trabajos algo más laboriosos como el PLE, la cartografía (pincha aquí para ver el vídeo de Youtube), el incidente crítico y el diario visual. Todos estos trabajos, además, los expusimos, junto con los talleres el último día de clase.
Por último realizamos dos talleres sobre las TIC en aulas de infantil. Ésta es la práctica que más horas de trabajo nos llevó hacer (pensar qué talleres realizar, dónde, ir hasta los colegios, realizarlos y redactar todo el trabajo y nuestras conclusiones) pero, sin duda la que personalmente más me gustó. Primero, porque salimos un poco de la rutina de la universidad y nos fuimos a los colegios a hacer a realizarla y, segundo, porque estar con niños es un aprendizaje constante y, para mi, mucho más efectivo, puesto que pones en práctica lo aprendido en clase y ves la realidad.
Con todo esto he de decir que he aprendido mucho sobre las nuevas tecnologías y como introducirlas poco a poco en aulas de educación infantil para que, los que hoy son niños, en un futuro sepan utilizarlas con precaución y les saquen el máximo partido posible. Además, gracias a ir publicando cada práctica de aula en el blog me he aprendido nuevas maneras de organizar mis estudios.
Con todo esto daros las gracias a los que habéis ido visitando el blog, espero que haya sido de vuestro agrado y os haya ayudado a aprender algo nuevo o, por lo menos, a reflexionar sobre algo.
Alba Silva.
Soy Alba Silva, estudiante de Magisterio Infantil de la escuela de Donostia/San Sebastian. En el presente curso tenemos la asignatura de Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Infantil y en este blog iré publicando diferentes post entorno a ello.
Mostrando entradas con la etiqueta #hombresmujeresyniños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #hombresmujeresyniños. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de mayo de 2017
Recopilación de entradas
Etiquetas:
#cartografía,
#educacióninfantil,
#enredatesinmachismo,
#exposición,
#findecurso,
#hombresmujeresyniños,
#incidentecrítico,
#labicicletaverde,
#lacaza,
#PLE,
#snowden,
#tabakalera,
#TIC,
#youtube
lunes, 17 de abril de 2017
Película: HOMBRES MUJERES Y NIÑOS
¡Hola a todos un día más!
En este post os voy a hablar sobre la película "Hombres, mujeres y niños". Esta película narra la historia de un grupo de estudiantes de secundaria (entre 14 y 16 años) y de sus padres intentando comprender las muchas maneras en que Internet ha cambiado sus relaciones, su comunicación, la imagen que tienen de sí mismos y sus vidas amorosas. Muestra como Internet ha cambiado la forma de relacionarse entre ellos. En esta película se habla de pornografía, sexting y redes sociales que servirán de válvula de escape para los adolescentes y causa de conflicto en la familia.
La película intenta analizar temas sociales como la cultura de los videojuegos, la anorexia, la infidelidad, la búsqueda desesperada de la fama y la proliferación de materiales ilícitos en Internet. A medida que cada personaje y sus relaciones son puestos a prueba, se nos muestra los diversos caminos que elige la gente (algunos trágicos, otros esperanzadores), mientras se hace evidente que nadie es inmune al enorme cambio social que nos ha llegado a través de nuestros teléfonos, nuestras tabletas y nuestros ordenadores.
Esta película me ha hecho reflexionar sobre el tema delas tecnologías, y sobre todo sobre Internet; y sobre todo, los peligros y el control que hay en ello. Es una película muy interesante puesto que refleja actitudes y situaciones que ocurren dentro de muchas familias en relación con Internet, aunque los llevan bastante al extremo. Es una película muy adecuada para ver en esta asignatura, puesto que aparecen temas como la privacidad, la seguridad...
A continuación, os voy a explicar y desarrollar varios conceptos que aparecen en la película:
Sexting: enviar mensajes, vídeos y fotos de contenido sexual.
Grooming: amistad que quiere restablecer un adulto con un menor con fines eróticos.
Cyberbulling: el uso de los medios de comunicación para meterse con alguien.
Sextorsion: la extorsión sexual, relacionado con la explotación sexual. Cuando una persona es chantajeada con una imagen de sí mismo desnudo.
Revenge room: imágenes eróticas de alguien que no ha dado consentimiento.
Control parental: los programas que los padres utilizan para que sus hijos no puedan entrar a diferentes webs.
Privacidad y protección de datos: es una constante durante la película, invasión de datos, hasta donde una persona controla sus datos, huella digital.
Gestor de contraseñas (last pass): herramienta que se utiliza para almazenar usuarios y sus contraseñas y se guarda en la red, es un complemento del navegador y solo recordar una contraseña puedes acudir a todas las contraseñas que vas generando.
La película intenta analizar temas sociales como la cultura de los videojuegos, la anorexia, la infidelidad, la búsqueda desesperada de la fama y la proliferación de materiales ilícitos en Internet. A medida que cada personaje y sus relaciones son puestos a prueba, se nos muestra los diversos caminos que elige la gente (algunos trágicos, otros esperanzadores), mientras se hace evidente que nadie es inmune al enorme cambio social que nos ha llegado a través de nuestros teléfonos, nuestras tabletas y nuestros ordenadores.
Esta película me ha hecho reflexionar sobre el tema delas tecnologías, y sobre todo sobre Internet; y sobre todo, los peligros y el control que hay en ello. Es una película muy interesante puesto que refleja actitudes y situaciones que ocurren dentro de muchas familias en relación con Internet, aunque los llevan bastante al extremo. Es una película muy adecuada para ver en esta asignatura, puesto que aparecen temas como la privacidad, la seguridad...
A continuación, os voy a explicar y desarrollar varios conceptos que aparecen en la película:

Grooming: amistad que quiere restablecer un adulto con un menor con fines eróticos.
Cyberbulling: el uso de los medios de comunicación para meterse con alguien.
Sextorsion: la extorsión sexual, relacionado con la explotación sexual. Cuando una persona es chantajeada con una imagen de sí mismo desnudo.
Revenge room: imágenes eróticas de alguien que no ha dado consentimiento.
Control parental: los programas que los padres utilizan para que sus hijos no puedan entrar a diferentes webs.
Privacidad y protección de datos: es una constante durante la película, invasión de datos, hasta donde una persona controla sus datos, huella digital.
Gestor de contraseñas (last pass): herramienta que se utiliza para almazenar usuarios y sus contraseñas y se guarda en la red, es un complemento del navegador y solo recordar una contraseña puedes acudir a todas las contraseñas que vas generando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)